Entrevista Roberto Bravo
- revistaortigademar
- 29 ene 2016
- 11 Min. de lectura

Maestro, ¿Cómo se ha sentido usted en los conciertos que ha dado en la zona y cuál es su relación con Quilpué?
Bueno , me he sentido maravillosamente bien acogido , ha sido y es una iniciativa muy revolucionaria la que ha hecho el alcalde acá de inaugurar este programa de concierto en tu barrio , que también me ha permitido mostrar talentos locales , que me acompañan en los conciertos , como tú Eduardo Contreras , Javier Torres y Sebastián Forno y abrir una puerta para que la gente de Quilpué vea los talentos que tienen en casa , por otro lado mi madre esta acá en Quilpué y cada visita que hago para acá es un compromiso de estar cerca , hasta el momento que a ella le toque partir porque esta mayor ya con 98 años y uno nunca sabe a estas alturas si el próximo fin de semana va a estar o no, a pesar de que mantiene la lucidez, se mantiene bien, cada vez que me ve me dice que tengo “cara de hambre” (Risas )
¿Por qué ese interés de ayudar a gente joven, como en el caso de Mahani Teave y tantos otros?
Es una de las enseñanzas que dejó el Maestro Arrau con todos los que tuvimos la fortuna de deleitarse con él y estar cerca, siempre compartir y ayudar a los que necesitan consejo . Él se hizo el tiempo con muchos de nosotros que necesitábamos un consejo ,una clase, un apoyo, una carta... y esa es una tradición que viene desde Franz Liszt que trasmitió a Martin Krause , Krause a Arrau y Arrau a todos nosotros, Creo que uno tiene que compartir los espacios y mostrarle a la gente los talentos que están emergiendo y que necesitan mostrarse y perfeccionarse en público, es muy importante que un joven no se prepare todo el año para un examen, sino que durante el año este constantemente enfrentando a una audiencia y sabiendo como desenvolverse en un escenario y liberando la expresión no sirve (como decía Arrau) dominar la técnica sin liberar el espíritu, uno puede dominar la materia pero tiene que liberar el espíritu , para eso es.
¿Usted está a favor de la legalización de la marihuana en Chile? ¿Ha consumido usted cannabis con fines terapéuticos o recreativos?
No, nunca la probé en realidad y creo mucho en los efectos terapéuticos que tiene la marihuana, pero en un país como el nuestro tan irresponsable y con poca educación a veces... sobre todo con los jóvenes, no creo que sea una buena idea legalizar la marihuana, desde mi punto de vista.
¿Qué opina de las crisis institucionales que ocurren en el país ahora, con todos los casos de colusión y corrupción, tanto en política como en grandes empresas? ¿Cree que la gente tenga que votar o tenga que abstenerse en las elecciones, o simplemente seguir con las mismas caras de siempre?
No, obviamente Chile necesita un “cambio y fuera” frente a todo lo que ha pasado, es un pésimo ejemplo para nuestra gente joven y ahí es donde hay que trabajar reafirmando la parte valórica nuestra, en relación a lo que esta pasando, las señas que han dado las grandes empresas (no todos los empresarios, pero si algunos) Los políticos que están tan en desgracia y en general todo lo que se está mostrando, no ha pasado casi una semana sin que aparezcan nuevos casos, sean de colusiones , sean de mentiras , sean de “ caras duras” etc. hasta el deporte cayó en esto , no solamente a nivel de directiva también a nivel de personas que no saben comportarse, pero como dicen nosotros somos los “ingleses” de Latinoamérica y precisamente los peores seguidores de fútbol, que en Inglaterra se llaman “los hooligans” son los ingleses, que son el terror de Europa cuando salen a apoyar a sus equipos. Aquí hubo una falla obviamente y hubo aquí porque estamos en la Quinta región una falla de previsión, de organización y tienen que pasar este tipo de cosas para que realmente apliquen mano dura o un nuevo sistema para poder enfrentar partidos de alto riesgo con la policía dentro y fuera de la cancha, es un país que todavía no está preparado para controlar a los hinchas.
¿Tiene algún club que le guste, algún futbolista en especial, ve partidos, Usted que jugó al arco cuando joven?
No, he mirado alguno de los partidos de Chile para compartir con la gente la alegría de lo que significa un gol nuestro y he visto el progreso que ha tenido la nueva generación de futbolistas, encuentro muy bueno el trabajo que hizo Bielsa y Sampaoli y todos estos chicos que son un ejemplo para la juventud.
¿Qué opinión tiene del aborto, debería ser legal en Chile?
Hay que diferenciar lo que es el Aborto terapéutico y el no terapéutico, yo creo que la mujer tiene que decidir, ella es la que tiene que decidir y no la sociedad por ella.
¿Qué opinión tiene del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, Cree que ha sido bueno o malo para chile?
Yo tengo una gran admiración por ella, es una mujer extremadamente sensible, muy acogedora y muy preocupada de todo lo que sea la mejora social y se han conseguido varias durante su gobierno, desgraciadamente algunas políticas no han funcionado bien porque han estado mal redactadas o mal realizadas, se han demorado mucho en tomar algunas decisiones, han alargado mucho algunos conflictos como por ejemplo el del registro civil, no hacía falta llegar a ese martirio que significo para muchos chilenos y extranjeros hacer esas colas y sentirse tratados como en un chantaje entre dos bandos digamos, el gobierno y el registro civil y los que sufrían eran los ciudadanos de pie común y corriente. Yo le creo a ella como persona en general los presidentes que han dirigido chile son personas muy honestas y con la mejor de las intenciones a veces sus equipos o sus asesores no están a la altura de lo que ellos representan y lo que ellos son como personas.
¿Roberto Bravo se considera una persona de Centro, Izquierda o Derecha, tiene simpatía por algún sector político en especial?
No, sigo siendo una persona independiente como he sido siempre , dispuesta a reconocer las buenas cosas de un lado y del otro y a defender las ideas de los unos y de los otros, buscando siempre un consenso, sabiendo que algunos quieren llegar al mismo fin de distinta manera , a veces con intereses más ocultos que los otros pero siempre con un interés en el bien común de la gente y del país no creo que nadie quiera hacer de este país un país menos desarrollado, más violento, mas inculto, no creo eso. yo creo que solamente hay que mejorar la política en la manera de ser, si yo creo en alguien en este minuto son en los chicos jóvenes que están en el congreso, necesitamos más personas, la camada joven como Camila vallejos, Giorgio Jackson y Gabriel Boric. Si hubiera que apoyar a alguien, yo los apoyaría a ellos.
Sabemos que usted en el pasado estuvo en contra de las violaciones a los derechos humanos, dio conciertos para la vicaría de la solidaridad, estuvo muy comprometido con esa causa. Podría hablarnos de su amistad con Jaime guzmán un personaje tan complejo, irreconciliable con algunos opositores al gobierno militar y los sectores de izquierda en ese momento del país.
Fue Siempre a través de la música , Jaime era una persona muy amante de la música y desde niño hubo una relación con su hermana Rosario que estudiaba piano también con mi maestro de piano, y en los años difíciles habían conversaciones muy interesantes con Jaime, desde los distintos puntos de vista que todos profesamos y en algún minuto Jaime tuvo una actitud muy positiva de ayudarme a entrar gente a Chile que estaba prohibida en ese tiempo, hacer gestiones para que la gente empezara a regresar, yo fui uno de los primeros que pude regresar , después de pasar 6 años con una “L” en el pasaporte, pero después en las conversaciones con Jaime a pesar de las posturas opuestas. Él tuvo el gesto de ayudar, no solamente conmigo y una lista de 20 personas que en ese minuto yo pude redactar, sino que también en otros casos para que la gente empezara a volver a su país y en ese sentido yo creo que el influyo mucho y murió precisamente por las diferencias que cada vez se hacían más evidentes con el gobierno y con Contreras sobre todo, por supuesto que yo quede muy impactado por la manera como lo asesinaron y no venía a cuento, no estamos en Chile para eso , siempre hablamos con Jaime que la salida de Chile no era por la vía violenta era como tenía que ser, a través de las elecciones de un voto popular y de la expresión de un país mayoritariamente que dijo que NO.
Entonces ¿El asesinato del senador Guzmán por manos del Frente patriótico Manuel Rodríguez y el atentado al general Pinochet , eran injustificadas en cierta manera para un país que quería llegar a la democracia por la vía pacífica , fueron los exaltados de siempre cree usted o de personas muy cegadas que no ven más allá de las ideologías?
Son distintas maneras de obtener un resultado digamos , por la vía violenta yo siempre estuve en contra y sigo estando en contra de todo lo que sea la violencia para obtener un fin , por justificado que este parezca no . . . pero sobretodo en el caso de Jaime no tiene perdón esto , realmente no, estábamos en democracia ya .
¿Usted cree que en Chile existe una auténtica democracia con lo que es el congreso, Cree que el ciudadano tenga poder de cambiar las cosas por la vía electoral?
Si , ahora en el mundo todo se hace a través del poder de las redes sociales y la movilización de las personas y esa es la mejor manera de hacer entender a un gobierno o al planeta de lo que hay que hacer, hoy día precisamente ciento y tantos mandatarios de varios países firmaron un acuerdo por el calentamiento global, para hacer algo al respecto y eso se celebra al fin se pusieron de acuerdo, hoy día está en todas partes la noticia y es un paso adelante, ahora el problema mayor que se enfrenta es un problema de violencia en que donde un grupo de exaltados digamos, matando a la gente en nombre de Dios o de un Dios que no está en el Corán que no está en ninguna parte, igual de malo cuando los españoles andaban matando también en nombre de Dios en la conquista.
¿Usted cree que Estado Islámico es una amenaza para la paz mundial?
Sí, es el peligro más grave que existe en Europa en este momento a nosotros no nos toca porque estamos lejos , pero le puede tocar de muy cerca de las grandes potencias porque estas personas no tienen Dios ni Ley , podrán decir que lo hacen por Mahoma o por su manera de entender el Corán , pero es absolutamente contrario a lo que una civilización que debería estar basada en principios que en tanto la biblia como el Corán o todas las religiones predican que es preocuparse por el otro, respetar al otro…la tolerancia, la compasión, ayudar al que tiene menos entender aquello que no comprendemos y estas personas están con una crueldad y con una falta de respeto y mal por el mal no hay otra explicación.
¿Usted cree en Dios? ¿Cree que hay vida después de la muerte? ¿Le teme a la muerte?
No, tengo curiosidad en cuanto a la muerte pero, de que hay un más allá lo hay, de que la vida continua después de que dejamos este envoltorio o traje, que se llama cuerpo que esa energía se trasmuta hacia otra vida donde como igual que en una universidad vamos aprendiendo y pasando de curso y según como nos portamos y actuamos en este lapso que nos toca vivir es el próximo paso evolutivo, entonces en estos momentos la vida se resume para mí en una cosa súper simple, Hay que hacer todo el bien que puedas, izquierda, derecha, centro, atrás, adelante, pedir perdón a la gente que has ofendido, estar en paz con toda la gente que te rodea y vivir en función de un amor que es un amor muy universal que incluye a todas las personas y los seres vivientes y mucho respeto por los que no están.
Usted es una persona que viaja mucho al Valle del Elqui ¿Que nos podría decir de los 70 años del premio nobel a Gabriela Mistral?
Bueno, Doña Gabriela se merece todos los homenajes habidos y por haber, sobretodo, si aquí en vida no la trataron muy bien, como ha sido el caso en Chile con otros artistas también, tenemos un historial complicado en ese sentido para atrás sobretodo, ahora ya por lo menos a Nicanor se le rindió homenaje y a otras personas en vida no… Pero en esos años si miramos para atrás, A Doña Gabriela la ningunearon; primero el Nobel, después el Premio Nacional de Literatura, Don Pablo tuvo que salir arrancando por la cordillera disfrazado de ornitólogo, Doña Violeta se pegó un tiro, porque nunca le reconocieron su valía en su momento, a Víctor lo asesinaron y así vamos, el maestro Arru recibió todos los honores habidos y por haber en el planeta pero a última hora se les ocurrió también darle el Premio Nacional de Arte, es una manera de ser que yo ahora creo que está un poco mejorada digamos y se celebran y se reconocen los talentos diversos que hay en Chile, algunos que se conocen más y menos y otros muy respetados en el extranjero, Chile vive un buen momento en Literatura en el Cine , la Poesía como siempre está presente y en Música hay muchísimo talento emergente que hay que apoyar y potenciar para que tomen el relevo de los que ya no están o están por partir .
¿Qué es lo que ha hecho Roberto Bravo para ser tan querido por la gente humilde, por el pueblo Chileno, Más que muchos de sus colegas incluyendo al mismo Claudio Arrau?
YO creo que solamente entendí que la misión de un artista es estar cercano a su pueblo, es lo que dijo doña Gabriela, está en su tumba y siempre lo repito yo, lo que el alma hace por el cuerpo es lo que el artista hace por su pueblo, hay que tocar en todos los rincones de Chile, para todas las personas sean Obreros, Campesinos, Elite, Empresarios, sin distinción. Cuando a mí me dicen: “tienes un concierto para empresarios” Yo Digo: “yo tengo un concierto para personas” “vas a dar una charla para dirigentes sindicales” , Yo digo: “Voy a dar una charla para personas” . Y los temas que hablo los hablo igual en un lado que en el otro, he tomado el piano y he ido a los lugares donde yo siento que tengo que estar , a los pueblos más chiquititos , me siento muy agradecido por ejemplo de la aceptación que tuvo este proyecto acá en Quilpué de concierto en mi barrio, que se ha replicado ahora gracias a esta iniciativa en otros lugares de Chile que entendieron que hay que ir a los barrios, a los barrios más vulnerables, también tocar en iglesias, sean estas católicas o evangélicas sin distinción, tocar en la calle, en las plazas en los gimnasios, incluso en una Toma al Aire libre, estar al lado de la gente y reconocer su derecho a tener un Techo, un Barrio y un Hogar y creo que si muchos colegas no lo hacen es respetable que quieran tocar solamente en lugares tradicionales, se están perdiendo un montón de cosas maravillosas, de lo que es Chile profundo y el alma profunda de los Chilenos que es muy agradecida, muy participativa cuando sienten que un artista toca en su barrio, en su iglesia o en un gimnasio para ellos con el mismo respeto con la misma dedicación que lo haría en un gran teatro chileno o internacional .
El maestro Claudio Arrau dijo que cuando el muriera quería ser recordado como un “hombre decente” ¿Qué diría Roberto bravo , como le gustaría ser recordado?
Consecuente, pero quisiera agregar algo, la frase de Arrau contiene una humildad increíble y a veces cuando hablo con los chicos y les cuento esto en los colegios en los conciertos escolares, digo que esto es un ejemplo de un gran pianista, un ser muy dotado por el universo con un talento musical y una carrera excepcional que sencillamente dice que lo recuerden como un hombre decente pues esto es lo que necesita Chile ahora, hombres decentes, los chicos de hoy tienen que dar el ejemplo pensar en esto, que todo lo que están viendo de hombres NO decentes actuando en forma INDECENTE es lo que ellos tienen que tratar de mejorar a futuro, en el Chile que viene .
Agradezco esta entrevista seria y profunda realizada por un joven talentoso como tu Eduardo y saludar a todos los lectores de Ortiga de Marga Marga y a toda la comunidad Quilpueína.
Comments