top of page

MOTEMEI

  • revistaortigademar
  • 18 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Nació en un barrio pobre de Santiago, muy pequeño llega a Valparaíso , se viene a vivir con sus abuelos paternos, la situación económica muy precaria de la familia lo obliga a abandonar los estudios y entrar al mundo del trabajo a muy temprana edad, realizando múltiples oficios, entre otros, acompañar a su abuelo a pregonar el Motemei (mote de maíz).

En su habitual recorrido por los cerros del puerto, fue descubriendo el paisaje humano de las personas que salían a su encuentro por el llamado que hacía con su pregón “Motemei pelao el mello…calentito el motemei “ y le compraban el rico motemei, preparado por su propias manos conservando la receta heredada de su abuelo, Manuel José María Martínez.

Hablamos en tiempo pasado de la actividad del Mote, y es porque ya no sale por las noches frías y lluviosas del invierno, que le fueron deteriorando la salud. Hoy despliega su trabajo y talento en el mundo artístico revalorizando a los personajes populares con sus poemas, brindis y el famoso pregón.

Debutó en el cine nacional actuando en las películas Valparaíso Mi Amor de Aldo Francia y La Luna en el Espejo dirigida por Silvio Caiozzi.

También participó en el teleserie Cerro Alegre, realizada en Valparaíso.

Carlos Martínez posee una cualidad que lo coloca en el primer lugar del afecto popular, su espíritu solidario que se hace carne del mensaje del Padre Hurtado “dar hasta que duela” de esta cepa es el Motemei, “Que no teniendo alegrías hace flores de sus Penas “(A.Yupanqui-El Aromo). Acude a cuanto acto solidario le invitan y no solo actúa con su personaje, si no también colabora materialmente, aportando dinero y regalando los frutos de sus manos que calientitos esperan en el canasto

Su espíritu emprendedor lo lleva a desarrollar paralelamente otro de sus oficios, las tortillas de rescoldo, las empanadas y el pan amasado, productos que también bocea por las calles y cerros del puerto, así de esta manera y rigurosamente ” el Mote” se gana el sustento diario para su familia. Actividad que realiza todos los fines de semana

Su voz ha llevado también el mensaje de dolor a destacados artistas que han iniciado un viaje sin retorno , destacable y emotiva su pregón de despedida en el funeral del Gato Alquinta en el centro cultural estación Mapocho, también se hizo presente en la despedida de la maestra Margot Loyola y hace unos días despidió al cantor porteño conocido como el MARIPOSA

Ha recibido algunos reconocimientos nacionales como el del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Con el Premio a la Expresión del Patrimonio 2015

Ha participado en eventos culturales y televisivos.

Tales como:

Ilustre municipalidad de Valparaíso

Festival del huaso de Olmué año 2011

Fiesta de la Vendimia Loa Perales año 2000

Festival de la Cueca y la Tonada Inédita de Valparaíso

En programas de Televisión :

Buenos Días a Todos con Felipe Camiroaga

En frutos del País de TVN

En Quinta Visión “Los Protagonistas” con Patricia Stambuk

En el programa “Quién merece ser millonario , conducido por Don Francisco en tv13

En el cual le fue COMO LAS HUEVAS.

Carlos Martínez Becerra” El Motemei “

Un hombre esforzado, solidario, emprendedor, que a troche y moche preserva las tradiciones en este puerto principal… el puerto de Valparaíso


 
 
 

Opmerkingen


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page